Saltar menú y pasar a contenidos
Saltar a lista de atajos de teclado
Este sitio web está cuidadosamente elaborado con la perspectiva del cumplimiento de las recomendaciones de acesibilidad WAI-AA del WCAG (W3C).
Esto debería facilitar el acceso a contenidos de personas discapacitadas o que naveguen desde plataformas con elementos desactivados, como colores, imágenes, estilos visuales (CSS) o javascript.
El aspecto visual está íntegramente elaborado con hojas de estilo en cascada CSS. Asímismo, se cumple la adaptación a XHTML, que facilita más aún la permanencia y correcta legibilidad de esta web, tanto para actuales como para futuras versiones de navegadores.
"Podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por el mayor número posible de personas, indiferentemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del contexto de uso" (nosolousabilidad.com).
El sitio Web alcanza el nivel de accesibilidad doble A (AA) de la WCAG de la WAI del W3C. Para conseguirlo se han desarrollado las siguientes técnicas:
* Utilización de XHTML y hojas de estilo cumpliendo con las validaciones XHTML 1.0 y CSS2 del W3C
* Se han proporcionado textos equivalentes mediante atributos "title" y "alt" para que los usuarios invidentes o con navegadores textuales no pierdan información de la página.
* La página es funcional aún en el caso que no existiese tecnología JavaScript en los navegadores de los usuarios. (Leer "Excepciones de Accesibilidad del sitio Web")
* Ordenación de navegación mediante tabulador: Para favorecer la navegación mediante teclado, la página tiene un orden lógico de los contenidos de la página web. Primero recorreremos las opciones del menú principal, después el buscador y el contenido de la página web y finalmente el menú complementario del pié de página.
* Diseño, navegación e interactividad. Se ha conseguido una navegación coherente en todo el sitio web, siguiendo los mismos esquemas estructurales en todas las páginas.
* Se han utilizado elementos de encabezado para transmitir la estructura lógica de las páginas.
* Enlaces invisibles para usuarios invidentes. Los lectores automáticos de pantalla detectan estos enlaces que ayudan a los usuarios invidentes a mejorar la navegación. Al inicio de cada página existe un enlace a la sección de contenidos, de forma que estos usuarios no tienen que escuchar toda la barra de navegación cada vez que cambian de página.
* Existen ayudas a la navegación como las migas de pan y las teclas de acceso directo.
* Cuando se realizan funciones mediante programación SCRIPT, se proporciona una alternativa no basada en SCRIPT, para los navegadores que no soportan o tienen deshabilitada esta función.
* En aquellas páginas donde se presenta información en formato tabular se han utilizado las etiquetas necesarias para localizar los encabezados de la tabla. Mediante esta técnica, las personas que utilizan navegadores de voz, pueden localizar en todo momento la información de las tablas de contenidos punto por punto.
A continuación le detallamos la lista de atajos que puede emplear en este sitio web:
Portal Administrativo
Portal Turístico
Para emplear estos atajos de teclado se pueden utilizar las siguientes combinaciones de teclas: